Inspecciones más sencillas de las terminaciones de las fibras: Cambios clave en IEC 61300-3-35

30 de abril de 2025 / General, instalación y comprobación, actualización y resolución de problemas

Es fundamental inspeccionar, limpiar y volver a inspeccionar las terminaciones de la fibra antes de acoplar los conectores, ya sea en cables de conexión y troncales dentro de la red o en el cable de referencia de comprobación que conecta al comprobador. Las terminaciones de fibra contaminadas pueden causar pérdida de señal y reflejos que degradan el rendimiento de la red. También pueden transferir suciedad a puertos limpios, incluidos los que se encuentran en equipos de red costosos.

La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) desarrolló la norma 61300-3-35 para guiar la inspección uniforme de las terminaciones de fibra. En este documento analizaremos la última edición, que tiene algunos cambios significativos que pueden simplificar su flujo de trabajo de inspección y limpieza.

Mujer con camisa verde usando un FiberInspector Pro FI-3000 para inspeccionar un cable de fibra óptica recientemente limpiado sobre una mesa gris

¿Qué es la norma IEC 61300-3-35?

La norma IEC 61300-3-35 se centra en observar y clasificar los residuos, arañazos y defectos durante la inspección visual de las terminaciones de fibra. Esta define los criterios de cumplimiento mínimo del microscopio, los procedimientos de inspección y las medidas cuantitativas para analizar las imágenes de las terminaciones.

Al igual que todas las normas, la norma 61300-3-35 se somete a revisiones y actualizaciones. La 2009 (primera) edición introdujo métodos para evaluar cuantitativamente la calidad de las terminaciones de las fibras y determinar los defectos superficiales permitidos (arañazos, picaduras y residuos) que pueden afectar el rendimiento óptico. La segunda edición de 2015 (61300-3-35:2015) introdujo criterios específicos para clasificar la limpieza en función de la calidad y el tamaño de los arañazos (características superficiales permanentes) y defectos (partículas y residuos) dentro de cuatro zonas (regiones) diferentes de una terminación de fibra: Zona A (núcleo), Zona B (revestimiento), Zona C (adhesivo) y Zona D (contacto/férula). El núcleo de la fibra, que es por donde se transmite la señal, tiene los requisitos más estrictos.

Diagrama que muestra las diversas zonas de una terminación de fibra.

IEC 61300-3-35:2015 ha calificado la limpieza de la fibra basada en la calidad y la gravedad de las raspaduras y los defectos en cuatro zonas diferentes de las terminaciones.

Los criterios de limpieza descritos en IEC 61300-3-35:2015 variaban según el tipo de conector y el tamaño de la fibra. Para terminaciones de fibra monomodo con núcleos más pequeños, la norma prohibía cualquier arañazo o defecto dentro de la zona central. Las terminaciones de fibra multimodo con núcleos más grandes podían tener arañazos menores o iguales a 3 micras (mm) y hasta cuatro defectos menores o iguales a 5 mm.

Si bien estos criterios proporcionaron coherencia a la hora de evaluar la limpieza de la fibra, contar y medir manualmente los arañazos y defectos en cada zona utilizando un microscopio requiere mucho tiempo y es propenso a errores humanos. Las soluciones automatizadas como la cámara FiberInspector™ Ultra FI-3000 / FI2-7300 y el FiberInspector™ Pro FI-7000 de Fluke Networks utilizan un proceso algorítmico que califica y certifica las terminaciones de fibra según los criterios de IEC 61300-3-35, ofreciendo resultados automáticos de PASA/FALLA.

¿Qué cambió con la tercera edición de IEC 61300-3-35?

Los cambios clave en la tercera y última edición de la norma, IEC 61300-3-35:2022, incluyen la eliminación de la zona C (adhesivo) y la zona D (contacto) de los criterios PASA/FALLA. Este es un ajuste lógico, ya que la contaminación en estas áreas por lo general no impide la transmisión de la señal luminosa a través del núcleo del conector. El estándar ahora recomienda inspeccionar inicialmente toda la zona D (área de contacto) e intentar eliminar las partículas sueltas que pueden migrar a las zonas A y B más críticas (núcleo y revestimiento). Si varios intentos de limpieza de la zona de contacto no tienen éxito, las partículas se consideran defectos incrustados y se consideran aceptables. Luego, la inspección puede proceder a la Zona A y la Zona B, que aún tienen criterios de PASA/FALLA basados en el tamaño y el número de arañazos y defectos.

En el caso de los conectores de matriz rectangulares (como los conectores a presión multifibra o MPO), IEC 61300-3-35:2022 recomienda inspeccionar toda la férula e intentar eliminar las partículas sueltas antes de inspeccionar la zona A y la zona B en las terminaciones individuales. Los MPO tienen una superficie mucho más grande, y las partículas sueltas en cualquier parte de la férula pueden migrar a las caras de las terminaciones de las fibras individuales, lo que provoca espacios de aire que pueden aumentar la pérdida de inserción y la pérdida de retorno. Si varios intentos de limpieza de la férula no tienen éxito, esas partículas también se consideran defectos incrustados y son aceptables.

Para inspeccionar el casquillo la férula completa en busca de MPO, IEC 61300-3-35 permite microscopios con un gran campo de visión (LFOV) de al menos 6,4 x 2,5 mm y la capacidad de detectar residuos de 10 mm de diámetro. Los microscopios con un pequeño campo de visión (SFOV) de al menos 250 μm y la capacidad de detectar defectos de 2 μm de diámetro y arañazos de 3 μm de ancho siguen siendo necesarios para inspeccionar la zona de contacto en conectores de fibra única y las zonas de núcleo y revestimiento para todas las terminaciones.

Los criterios específicos para las zonas A y B también son menos estrictos y están mejor definidos en IEC 61300-3-35:2022. Como se muestra en la tabla a continuación para las terminaciones de fibra multimodo, la edición anterior no permitía ningún arañazo dentro de la Zona A mayor a 3 mm, mientras que la última edición ahora permite cuatro arañazos iguales o menores a 4 mm y ninguno mayor a 5 mm. En la última edición también se ha reducido ligeramente el tamaño total de la zona de revestimiento, ya que los contaminantes en el borde del revestimiento no afectan significativamente a la señal luminosa.

IEC 61300-3 Criterios de inspección de terminaciones de fibra multimodo

Zona

Defectos

Raspaduras

Edición 2, 2015

Edición 3, 2022

Edición 2, 2015

Edición 3, 2022

A: Núcleo

4 ≤ 5 µm
Ninguno > 5 µm

Sin límite < 2 µm

4 de 2 a 5 μm

Ninguno > 5 µm

Sin límite ≤ 3 µm
Ninguno > 3 µm

Sin límite < 3 µm

4 ≤ 4 µm
Ninguno > 5 µm

B: Revestimiento

Sin límite < 2 µm
5 de 2 a 5 μm
Ninguno > 5 µm

Sin límite ≤ 25 µm

Ninguno > 25 µm

Sin límite ≤ 5 µm
Ninguno > 5 µm

Sin límite

C: Adhesivo

Sin límite

Sin límite

Sin límite

Sin límite

D: Contacto

Ninguno ≥ 10 μm μm

Sin límite

Sin límite

Sin límite

El cambio más notable en IEC 61300-3-35:2022 es un lenguaje que permite que un conector que se ha limpiado de residuos sueltos pero que no superó la inspección se siga utilizando si pasa las pruebas de rendimiento óptico para pérdida de inserción y pérdida de retorno. En otras palabras, el rendimiento óptico de un conector ahora tiene prioridad sobre una inspección fallida.

¿Por qué cambió IEC 61300-3-35?

Los cambios en IEC 61300-3-35:2022 se implementaron para proporcionar un método de inspección recomendado para conectores MPO, agilizar el flujo de trabajo de inspección y limpieza y ayudar a evitar la sustitución innecesaria y costosa de cables y/o equipos.

Uno de los retos de las ediciones anteriores era que los técnicos podían quedar atrapados en un bucle aparentemente interminable de inspeccionar, limpiar y volver a inspeccionar, incluso si la contaminación solo estaba en el área de contacto. Con un flujo de trabajo simplificado, los técnicos pueden inspeccionar toda la férula o área de contacto e intentar limpiar los residuos sueltos para luego proceder a inspeccionar solo las zonas críticas A y B (núcleo y revestimiento).

Además, la presencia de un defecto o rasguño en el extremo de una fibra no significa necesariamente que obstruya lo suficiente la señal de luz como para afectar negativamente el rendimiento. Con requisitos menos estrictos y el rendimiento óptico (pérdida de inserción y pérdida de retorno) ahora teniendo prioridad, no hay necesidad de reemplazar cables y/o equipos si el enlace funciona como se espera. Los cambios también mejoran la repetibilidad de los equipos de comprobación de inspección y ayudan a evitar fallas falsas.

Diagrama de flujo que muestra el proceso de inspección y limpieza IEC 61300-3-35 tercera edición para terminaciones de fibra.

IEC 61300-3-35:2022 simplifica el proceso de inspección y limpieza de las terminaciones de la fibra. Fuente: Comisión Electrotécnica Internacional, de la norma IEC 61300-3-35:2022.

¿Qué suponen para usted los cambios en IEC 61300-3-35?

Estos cambios en IEC 61300-3-35 deberían simplificar su proceso de inspección y limpieza, lo que le ayuda a ahorrar tiempo y dinero al evitar un ciclo interminable de "inspeccionar, limpiar e inspeccionar", así como a reducir la necesidad de reemplazar conectores, latiguillos, equipos y otros componentes con terminaciones de fibra.

Tampoco tendrá que preocuparse demasiado por estos cambios. Todas las herramientas de inspección de fibra de Fluke Networks se han actualizado para proporcionar PASA/FALLA automatizada basada en la última edición de IEC 61300-3-35. Además, una prueba de rendimiento satisfactoria con su certificador de fibra tendrá prioridad sobre cualquier resultado de inspección. Sin embargo, se indicará una inspección fallida en los resultados de sus comprobaciones, lo que puede ayudar en la resolución de problemas en el futuro.

Si bien la inspección se ha vuelto más fácil y algunos de los requisitos son menos estrictos, sigue siendo crucial inspeccionar cada terminación de fibra de acuerdo con el proceso recomendado y limpiarlos si es necesario. Los Fiber Optic Cleaning Kits de Fluke Networks contienen todo lo que necesita para una limpieza óptima en seco y en húmedo, incluidas las herramientas Quick Clean para varios tipos de conectores, el lápiz disolvente de fibra óptica con una solución de limpieza de fibra especialmente formulada y un práctico cubo/tarjeta de limpieza.

Explore nuestros productos

                

                   

Configurador del kit de Versiv

                   

¿Cómo usarás tu Versiv?