Lo que debe saber sobre los conectores VSFF
27 de mayo de 2025 / General, aprendizaje, instalación y comprobación, mejores prácticas
La densidad de fibra está aumentando rápidamente a medida que los centros de datos incorporan más servidores, switches y sistemas de almacenamiento para gestionar grandes volúmenes de datos y nuevas aplicaciones de informática de alto rendimiento (HPC), como la inteligencia artificial, con clústeres que pueden abarcar cientos o incluso miles de unidades de procesamiento gráfico (GPU) interconectadas. Están surgiendo nuevos conectores de factor de forma muy pequeño (VSFF) que podrían cambiar las reglas del juego para maximizar el espacio en estos entornos de alta densidad. Veamos en qué se diferencian estos conectores VSFF de los conectores de fibra tradicionales y las diversas aplicaciones en las que se usan.

Los conectores VSFF están diseñados para entornos de alta densidad
Hoy en día, los técnicos en fibra óptica están familiarizados con conectores dúplex como los conectores SC, ST y FC de 2,5 mm, así como con el conector LC de 1,25 mm, de factor de forma pequeño, ampliamente usado. Quienes trabajan en centros de datos también usan conectores multifibra de presión (MPO), que agrupan múltiples fibras para las aplicaciones ópticas paralelas de alta velocidad.
Sin embargo, a medida que los centros de datos aumentan en complejidad y densidad, los conectores tradicionales tienen dificultades para satisfacer las expectativas. Ahora, el conector VSFF ofrece un ahorro de espacio significativo en entornos de infraestructura densa. Los conectores VSFF son la próxima generación de tecnología de fibra. Están diseñados para maximizar la densidad de puertos en transceptores modernos, como QSFP-DD y OSFP. En los últimos años, varios conectores VSFF han llegado al mercado, incluidos los conectores dúplex CS, SN y MDC, así como los conectores multifibra SN-MT y MMC. Consideremos cada una de estas variantes.
Conector dúplex CS: tamaño pequeño, gran rendimiento
El conector dúplex CS, presentado por Senko en 2018, ofrece un 40% más de densidad que el conector LC. Aunque el conector CS mantiene la misma férula probada de 1,25 mm que el LC, las dos fibras están espaciadas a solo 3,8 mm, en comparación con los 6,25 mm del LC. Esta menor separación le da al conector CS un tamaño total de 7,85 mm X 5,3 mm, frente a los 13 mm × 10,7 mm del LC. Para que se haga una idea de la diferencia de tamaño, los conectores CS permiten alojar 144 puertos dúplex en un panel de conexión de 1U, mientras que los paneles LC de más densidad admiten únicamente 96 puertos dúplex.
El conector dúplex VSFF CS es un 40% más pequeño que el conector dúplex LC.
Características clave del conector CS:
- • Lengüeta de empuje/tracción para facilitar la inserción y extracción.
- • Disponible en estilos UPC y APC para fibra multimodo y monomodo.
- • Pérdida de inserción máxima de 0,15 dB para fibra monomodo y multimodo de baja pérdida.
- • Admite aplicaciones WDM duales de 400 G mediante configuración Twin CS en módulos QSFP-DD.
El conector CS se diseñó principalmente para alojar dos conectores CS en un módulo transceptor QSFP-DD. Solo un conector LC cabe en un módulo QSFP-DD, lo que limita a los LC a aplicaciones de multiplexación por división de longitud de onda (WDM) simple. Alcanzar 400 gig con el conector dúplex LC requiere 8 longitudes de onda por fibra (cada una transmite o recibe a 50 Gb/s), lo que incrementa el costo de los transceptores.
En cambio, dos conectores dúplex CS en un módulo QSFP-DD (llamado “Twin CS”) admiten aplicaciones WDM duales de 400 gig (2 × 200 gig), que usan 4 longitudes de onda por fibra, lo que reduce los costos de los transceptores y permite una mayor densidad del puerto del switch. Senko otorga licencias para el conector CS, por lo que es posible que su fabricante de cable y conectividad los ofrezca.
Dos conectores dúplex VSFF CS caben en un transceptor QSFP-DD para reducir la cantidad de longitudes de onda y los costos. Fuente: Senko.
Conector dúplex SN: optimizado para interconexiones a hiperescala
Últimamente, Senko presentó el conector dúplex VSFF SN para satisfacer el aumento de la velocidad en los centros de datos y reducir aún más los costos. El conector SN está diseñado principalmente para interconexiones exigentes en centros de datos a hiperescala y mantiene la tecnología probada de férula de 1,25 mm, pero dispone las fibras de forma vertical con una separación de solo 3,1 mm, lo que reduce el ancho del conector a apenas 3,85 mm y permite triplicar la densidad en comparación con el conector LC.
El conector dúplex VSFF SN posiciona las fibras de forma vertical para reducir significativamente el ancho del conector. Fuente: Senko.
Características clave del conector SN:
- • Capacidad para alojar 4 conectores SN por módulo QSFP-DD.
- • Excelente para enlaces de conexión de 4 x 100 G desde un único puerto de 400 G.
- • Sin necesidad de cables de distribución o casetes de transición.
- • Uso de una funda de empuje/tracción con la misma férula de 1,25 mm.
El conector SN está diseñado para alojar cuatro conectores en un transceptor QSFP-DD, lo que lo hace ideal para la transición de aplicaciones de 8 fibras a aplicaciones dúplex, como los despliegues de conexión de 4 x 100 gig. Al igual que el conector CS, el SN cuenta con una lengüeta de empuje/tracción para facilitar la inserción y extracción, ofrece una pérdida de inserción superior y puede estar disponible bajo licencia para fabricantes de cables y soluciones de conectividad.
Incorporar cuatro conectores dúplex SN en un único transceptor es una opción rentable para aplicaciones de desconexión. Fuente: Senko.
Conector dúplex MDC: la opción competitiva
Los avances tecnológicos en el sector de los centros de datos generan competencia, por lo que no sorprende que US Conec también haya presentado un conector dúplex VSFF: el conector dúplex pequeño (MDC). El MDC, un poco más pequeño que el SN, usa la férula probada de 1,25 mm con fibras posicionadas en forma vertical. Sin embargo, los conectores MDC y SN no son compatibles: no intente conectar uno en la interfaz del transceptor o el puerto del panel de conexión del otro.
El conector dúplex MDC de US Conec es un poco más pequeño que el conector SN, se ajusta a un solo transceptor y ofrece otra opción para aplicaciones de conexión. Fuente: US Conec.
Características clave del conector MDC:
- • Capacidad para alojar cuatro conectores MDC en un único módulo QSFP-DD.
- • Alternativa directa al conector SN en despliegues de centros de datos a hiperescala.
- • Disponible bajo licencia para fabricantes de cableado, similar al MTP (su versión del MPO).
- • No compatible con conectores SN.
Conectores multifibra VSFF: SN-MT y MMC
Las aplicaciones de fibra óptica paralela de velocidad ultraalta de 800 gig usan un conector MPO de 16 fibras (MPO-16) con 8 fibras que transmiten y 8 que reciben a 100 Gb/s por canal. Los conectores MPO-16 tradicionales alojan 16 fibras centradas en una sola fila, separadas 5,3 mm entre dos conectores de alineación. El conector tiene unas dimensiones totales de 12,4 mm × 8,2 mm, lo que permite alojar, aproximadamente, 80 conectores MPO-16 en un panel de conexión de 1U. Para aplicaciones futuras de 1,6 terabits, esta solución usa conectores duales MPO-16 para mantener la integridad de los canales a 100 Gb/s por fibra.
Para satisfacer las exigencias de densidad actuales y futuras, Senko y US Conec han presentado conectores VSFF de 16 fibras:
- • SN-MT: basado en el factor de forma SN de Senko, disponible en variantes de 8 y 16 fibras.
- • MMC: alternativa de US Conec, disponible en variantes de 12, 16 y 24 fibras.
- • Ambos conectores usan conectores para la alineación y fundas de empuje/tracción intuitivas para facilitar el acceso.
Estos conectores usan el mismo enfoque de apilamiento vertical que los conectores dúplex SN y MDC, reducen el ancho de la carcasa del conector y ofrecen casi tres veces la densidad de los MPO tradicionales. Para poner la diferencia de tamaño en contexto, 216 conectores SN-MT o MMC pueden alojarse en el mismo espacio que 80 conectores MPO-16 tradicionales.
Los nuevos conectores VSFF MPO de 16 fibras tienen casi un tercio del tamaño de los conectores tradicionales de 16 fibras MPO y ofrecen una mayor densidad en las estructuras de conectores MPO para informática de alto rendimiento. Fuente: Senko y US Conec.
Los proveedores de equipos para centros de datos a hiperescala y los fabricantes de switches ya están desarrollando switches con transceptores conectables que admiten conectores SN-MT y MMC para aplicaciones de informática de alto rendimiento (HPC). El tamaño reducido de los conectores SN-MT y MMC facilita considerablemente el paso de los enlaces troncales preterminados a través de las vías. Los conectores SN-MT y MMC también son ideales como conectores montados en placa en óptica integrada y óptica coempaquetada, que acercan el proceso de conversión electroóptica al microchip de aplicación del switch.
Cómo comprobar los conectores VSFF
Aunque los grandes centros de datos a hiperescala y en la nube apenas comienzan a usar conectores VSFF para interconexiones de alta velocidad y ambientes HPC, se espera que su adopción crezca durante la próxima década a medida que más centros de datos migren a 800 gig. Fluke Networks está controlando la adopción en el mercado de estas nuevas variantes de conectores y desarrollará interfaces VSFF para sus soluciones de comprobación y certificación de fibra óptica para satisfacer la exigencia. Estas soluciones permitirán una referencia de un único puente, que ofrece la menor incertidumbre en la medición.
Mientras tanto, la comprobación de conectores VSFF en latiguillos o cableado instalado puede requerir el método de 3 puentes, que usa cables de referencia de comprobación de conexión a ambos lados del cableado bajo prueba. Para conocer más detalles, consulte la base de conocimientos de Fluke Networks sobre el uso del método de 3 puentes para la comprobación de conectores dúplex VSFF.
La comprobación de conectores multifibra SN-MT o MMC en la actualidad también requiere el método de 3 puentes, que usa un cable de conexión en Y con un conector VSFF de 16 o 24 fibras en un extremo y dos MPO de 8 o 12 fibras en el otro, según la variante del conector. En este escenario, es necesario comprobar ambos tramos y sumar los resultados para comprobar la pérdida total del enlace.
Ayuda con la comprobación de conectores VSFF
Si trabaja con conectores VSFF y no sabe cómo comprobarlos, nuestros expertos del Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Fluke pueden ayudarlo. Lo ayudarán a determinar la solución de comprobación de fibra y el método de comprobación adecuados para su aplicación.