LinkIQ Duo: dispositivo todo en uno de comprobación de cableado, PoE, Wi-Fi y red

6 de enero de 2025 / General, instalación y comprobación, redes industriales

En un informe de gestión de redes de TI de 2023, que encuestó a más de 4.500 profesionales de TI, casi el 50 por ciento de ellos dijeron que pasan, al menos, la mitad del tiempo en tareas reactivas de red, como resolución de problemas, trazado de mapas y configuración, sin mencionar la prioridad de un rendimiento de Wi-Fi robusto, fiable y seguro para todos los usuarios que se conectan de forma inalámbrica. Por lo tanto, hemos agregado el análisis de Wi-Fi al cableado ya fiable del comprobador LinkIQ™, la potencia sobre Ethernet (PoE) y las capacidades de red. Presentamos LinkIQ Duo: el comprobador esencial de cableado, Wi-Fi y red.

 

La comprobación de cableado en la que confía: de la LAN a la fábrica

El comprobador LinkIQ mide longitudes de cableado de hasta 1000 pies (305 m) y proporciona distancia a fallos como pares abiertos, cortocircuitos y cables sin terminar. Con la identificación remota, puede realizar una comprobación completa del mapa de cableado de los pares para identificar errores de cableado, como pares invertidos, pares cruzados y pares divididos. Si el cableado es blindado, también mostrará si el blindaje tiene continuidad. Si el cableado no pasa la comprobación del mapa de cableado, la visualización gráfica de los conductores codificados por colores hace que sea muy fácil ver exactamente qué salió mal.

Con un comprobador LinkIQ, también puede calificar el ancho de banda de un enlace de cableado desde 10BASE-T hasta 10GBASE-T (de 10 MB/s a 10 GB/s) para determinar la capacidad de admitir una aplicación específica. Como un verdadero comprobador de calificación, la unidad LinkIQ realiza estas comprobaciones mediante mediciones basadas en frecuencias y normas IEEE para garantizar que los enlaces comprobados cumplan con los requisitos de rendimiento reales. Esto es ideal para determinar si la infraestructura de la red puede admitir un nuevo equipo, mientras que otros comprobadores simples solo pueden indicar la continuidad y la capacidad de transmitir datos a través del enlace. Puede también establecer un requisito de límite de rendimiento de 10 MB/s a 10 GB/s para obtener la simplicidad de una indicación de PASA/FALLA. Si necesita profundizar más, el comprobador LinkIQ también le mostrará qué parámetro de comprobación causó el fallo: longitud, mapa de cableado, pérdida por inserción, pérdida de retorno, interferencia cruzada en el extremo cercano o desviación del retraso.

 

Tres pantallas del comprobador LinkIQ que muestran información del cableado y los resultados de pasa o falla para una comprobación de cableado Izquierda: La comprobación de cableado sin unidad remota muestra la longitud y el emparejamiento de cada cable. Centro: La comprobación de cableado con unidad remota conectada muestra la identificación remota, la longitud y el combinación de cada cable, y el rendimiento del cableado hasta 10 GB/s. Derecha: La comprobación de cableado con unidad remota conectada muestra la identificación remota, la longitud y la combinación de cada cable, y el rendimiento del cableado hasta 2,5 GB/s, pero falló la comprobación debido a un límite de rendimiento establecido por el usuario de 10 GB/s.

 

Dado que las causas más comunes de fallos en Ethernet industrial (IE) están relacionadas con el cableado, es útil poder comprobar los enlaces de cableado que usan un conector de grado industrial frente al conector RJ45 estándar de grado comercial. La versión LinkIQ-Duo IE incluye un adaptador multiconector que permite comprobar cableado con terminación M12X, M12D y M8D. Además de Ethernet/IP, el comprobador LinkIQ-Duo IE puede calificar el ancho de banda desde 10 MB/s hasta 10 GB/s para PROFINET, EtherCAT y otros protocolos de Ethernet industrial.

Comprobación de PoE: con confianza certificada

Si bien la PoE facilita la instalación de dispositivos como cámaras de seguridad y puntos de acceso, una encuesta de la Ethernet Alliance a más de 800 instaladores, integradores y usuarios finales reveló que cuatro de cada cinco encuestados tuvieron dificultades para integrar los sistemas PoE.

Para simplificar la instalación y resolución de problemas de PoE, el comprobador LinkIQ muestra los pares por los que se suministra la alimentación, incluyendo los distintos pares y niveles de potencia para implementaciones de doble firma. La unidad muestra la clase de PoE negociada real (0-8) y la potencia en vatios disponible para un dispositivo alimentado (PD) a nivel tanto de hardware como de software, lo que garantiza que un dispositivo pueda conectarse a la red y permitir la asignación dinámica de energía desde el equipo de fuente de alimentación, como un switch PoE. El comprobador LinkIQ incluso colocará una carga en la conexión para confirmar que el switch está ofreciendo el nivel de potencia y tensión correcto.

Y, para brindarle total tranquilidad, el comprobador LinkIQ tiene certificación de la Ethernet Alliance según las normas IEEE-802.3™ para una interoperabilidad fiable entre varios proveedores.

Pantalla de LinkIQ que muestra la información del cableado y los resultados de una comprobación de potencia sobre Ethernet bajo carga

Los resultados de PoE de los puertos del switch muestran los pares usados, la potencia y la clase disponibles, y los resultados de la comprobación de PoE bajo carga.

 

Las comprobaciones de red que necesita: cuando no es un asunto de cableado

Si ha descartado un asunto de cableado mediante comprobaciones de calificación y mapa de cableado, el problema podría estar en la red misma. Podría ser desde una mala configuración hasta que el switch de red no admita la aplicación deseada.

El comprobador LinkIQ proporciona información detallada sobre un switch usando el protocolo de descubrimiento de capa de enlace (LLDP) o el protocolo de descubrimiento de Cisco (CDP). Esto es ideal para identificar problemas en el equipo activo desde el otro extremo de un enlace, incluido el nombre del switch al que se conecta el enlace, la configuración de velocidad y dúplex admitida por el switch, el número de puerto del switch y la LAN virtual (VLAN) asignada al enlace. Puede determinar con rapidez y facilidad si un problema de red se debe a una configuración incorrecta del switch, o si un enlace se conectó al puerto del switch incorrecto o se asignó a la VLAN incorrecta, todo sin tener que volver al armario de conexiones para comprobar la información del switch. Si necesita identificar el puerto del switch conectado, el comprobador incluso ofrece una función de parpadeo de luz de puerto.

Con el comprobador LinkIQ, también puede configurar una comprobación de ping IP para determinar si una puerta de enlace específica o un servidor de nombres de dominio (DNS), ya sea en la red o en internet, está operativo y accesible. Para la comprobación de ping, puede configurar la dirección IP del comprobador (IPv4 o v6) manualmente o a través del protocolo de configuración dinámica de host (DHCP), un protocolo de red que permite a un servidor asignar automáticamente una dirección IP. La comprobación de ping IP es útil si un dispositivo tiene problemas para alcanzar una dirección de destino específica. Le permite también verificar la latencia determinando el tiempo de respuesta media de cuatro pings al objetivo. Desde la pantalla de resultados del ping, puede verificar el tiempo de respuesta al objetivo para cada uno de los cuatro pings y ver la información de DHCP, DNS y puerta de enlace.

Comprobación de Wi-Fi: para cualquier generación hasta Wi-Fi 6E

Wi-Fi 6E (802.11ax) es la primera tecnología Wi-Fi que expande la operación a la banda de frecuencia de 6 GHz, además de las bandas existentes de Wi-Fi 6 de 2,4 GHz y 5 GHz. Al mismo tiempo, los protocolos de seguridad inalámbrica han evolucionado de WEP y WPA a WPA2 y el más reciente WPA3. Con más frecuencias, canales, anchos de canal y protocolos de seguridad disponibles, configurar Wi-Fi es más complejo que nunca. Desafortunadamente, eso también significa un mayor potencial para problemas comunes que pueden causar estragos en la red Wi-Fi, como los siguientes:

  • • Interferencia de otras redes Wi-Fi
  • • Canales congestionados
  • • Señales débiles
  • • Puntos de acceso mal configurados

Con la antena interna, el nuevo comprobador LinkIQ Duo le permite analizar y comprobar el entorno Wi-Fi para determinar la intensidad de la señal e identificar posibles asuntos. Y, dado que es compatible con Wi-Fi 6E, el comprobador LinkIQ Duo cubre las tres bandas de frecuencia: 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz, lo que lo hace compatible con todas las generaciones anteriores de Wi-Fi.

Desde la pantalla principal de la unidad, puede mostrar la lista de redes inalámbricas, puntos de acceso o canales disponibles. Elija Redes para ver todas las redes por nombre, junto con la intensidad de señal general, el estado de seguridad y la cantidad de radios. Toque cualquier red específica para ver los detalles de todas sus radios dentro del rango, incluido el cálculo de fuerza única, la dirección MAC del punto de acceso, el tipo de Wi-Fi, la banda de frecuencia, el canal y el protocolo de seguridad. Luego, toque el botón COMPROBAR para comprobar una combinación específica de red/punto de acceso haciendo un seguimiento de la intensidad de la señal y las tasas de transmisión a lo largo del tiempo.

Dos pantallas del comprobador LinkIQ Duo que muestran la presencia de puntos de acceso Wi-Fi y los resultados de rendimiento durante la comprobación

Izquierda: Detalle de la red que muestra el AP más cercano, la intensidad de la señal, los radios, un resumen de la banda/el canal, la tecnología y el cifrado. Derecha: La comprobación del punto de acceso muestra la intensidad de la señal y las velocidades de los datos a lo largo del tiempo.

Elija puntos de acceso para mostrar todos los puntos de acceso disponibles por nombre o dirección MAC, junto con un resumen de redes, bandas de frecuencia, canales, intensidad de la señal y seguridad. Luego, seleccione un punto de acceso específico para hacer un seguimiento de la intensidad de la señal y el uso del canal para cada radio del AP. Desde aquí o desde la pantalla principal, también puede verificar el uso de todos los canales para una banda de frecuencia específica, incluidos los puntos de acceso adyacentes que operan en ese canal y cualquier superposición de canales. La selección de un canal específico muestra detalles como el uso a lo largo del tiempo y las radios adyacentes superpuestas con ese canal.

Dos pantallas de comprobador LinkIQ Duo que muestran la superposición de canales Wi-Fi y los detalles de uso de un solo canal que se está comprobando

Izquierda: Uso de cada canal en el ancho de banda de 5 GHz, con los AP y la superposición de cada uno. Derecha: Detalles de un canal individual que muestran la utilización a lo largo del tiempo y los detalles de los radios en ese canal o que se solapan con él.

Aún más: desde tonos hasta documentación

El comprobador LinkIQ Duo puede comprobar algo más que solo cableado, PoE, red y Wi-Fi. Puede generar tonos analógicos o digitales para usar con la sonda IntelliTone™ o el generador y sonda de tonos Pro3000™ de Fluke Networks, lo que le permite dar seguimiento de cableado o detectar fallos en los cables (pares abiertos, cortocircuitos y pares invertidos) en una pared o sala de telecomunicaciones.

El comprobador LinkIQ Duo es uno de los más fáciles de usar del sector, con una interfaz de pantalla táctil basada en gestos y controles claros. Si el inglés no es su primer idioma, no tiene que preocuparse: todos los comprobadores LinkIQ admiten 12 idiomas: inglés, alemán, francés, japonés, español, tailandés, chino simplificado y tradicional, coreano, ruso, italiano y portugués. El teclado también admite símbolos y caracteres alfabéticos ampliados.

Aunque la operación ya es fácil, la opción Autotest del comprobador LinkIQ facilita aún más las comprobaciones. Con solo tocar el botón de Autotest, el comprobador sabe si está comprobando el cableado o la red al detectar la identificación remota o un switch en el otro extremo.

Para las redes cada vez más complejas de hoy en día, donde la documentación es fundamental, cada comprobador LinkIQ proporciona documentación completa, con la capacidad de almacenar hasta 1.000 resultados de comprobaciones con nombres descriptivos que pueden incrementarse numéricamente de forma automática para ahorrar tiempo al realizar comprobaciones en secuencia. Puede incluso exportar los datos al software de gestión de comprobación de cableado LinkWare™ PC de Fluke Networks, lo que garantiza que todo funcione en conjunto, desde el almacenamiento y la gestión de resultados hasta la generación de informes en PDF.

Justo cuando pensaba que el comprobador LinkIQ no podría mejorar más, hemos ampliado sus completas capacidades de cableado y red para incluir comprobaciones de Wi-Fi con el comprobador de cableado, Wi-Fi y red LinkIQ Duo. Ahora realmente solo hay un comprobador que necesita para verificar el rendimiento y resolver problemas de LAN cableadas e inalámbricas.

Obtenga más información sobre LinkIQ Duo

Explore nuestros productos

                

                   

Configurador del kit de Versiv

                   

¿Cómo usarás tu Versiv?