Certificación de cableado de red de terceros: lo que usted necesita saber

18 de septiembre de 2024 / Aprendizaje, 101 aprendizaje, instalación y comprobación

Los fabricantes de renombre pueden promocionar y etiquetar cables, latiguillos y hardware de conexión como “certificado por terceros”, “verificado” u “homologado”. Esto significa que un fabricante ha determinado de manera independiente que sus productos cumplen las normas del sector. ¿Qué significan exactamente estas certificaciones? ¿En qué se diferencian de la certificación de cableado de una instalación del cableado ya colocada? Echemos un vistazo.

Ilustración moderna de una mano que sostiene símbolos de archivos electrónicos que brillan frente a un fondo oscuro de racks de servidores

¿Qué es la certificación de cableado?

El diccionario define “certificación” como un reconocimiento formal de que algo posee determinadas calificaciones o cumple determinadas normas. La comprobación de certificación hace exactamente eso: determina si el cableado cumple una categoría o clase específicas de cable de acuerdo con los parámetros de rendimiento indicados en las normas de cableado del sector ANSI/TIA-568 o ISO/IEC 11801.

Aun así, el término “certificación de cableado” puede tener distintos significados para cada persona.

  • • Los fabricantes pueden promocionar que sus cables tienen certificación de acuerdo con las normas del sector. La certificación de terceros, como la certificación ETL de Intertek, indica que el cable cumple las normas sobre componentes del sector.

  • • La certificación de cableado también puede hacer referencia a la comprobación de verificación de los enlaces instalados a fin de determinar el cumplimiento con las normas del sector, por ejemplo, determinar si un enlace Categoría 6A instalado cumple los parámetros de TIA-568 pertinentes a la longitud, la pérdida de inserción, la pérdida de retorno, la diafonía en el extremo cercano (NEXT), la NEXT de suma de potencias, la diafonía en el extremo lejano de igual nivel (ELFEXT), la relación de atenuación a diafonía (ACR) y demás.

La distinción entre un “cable certificado” de un fabricante y la comprobación de certificación es que las comprobaciones se llevan a cabo después de la instalación del cableado. La comprobación de certificación es un requisito para obtener una garantía del sistema y es fundamental para garantizar que el cableado se haya instalado correctamente. La comprobación de certificación también documenta los resultados de la comprobación de cada enlace, lo que puede ayudar en la resolución de problemas más adelante, o ayudar a los instaladores a proteger su negocio demostrando que el cableado ha aprobado la comprobación de certificación en el momento de la instalación.

¿Qué es la certificación de terceros?

Los componentes pueden tener certificación por primera parte, lo que significa que el fabricante declara que sus propios productos cumplen los criterios que han definido para ellos. (¿Eso le inspira confianza?) Los productos también pueden tener certificación por segunda parte, lo que por lo general indica que una empresa (quizás el usuario o el instalador) ha creado su propio programa de certificación y sus productos cumplen los criterios identificados en ese programa (sigue siendo un poco dudoso).

Por el contrario, la certificación por tercera parte, o de terceros, indica que un producto ha recibido certificación por parte de una entidad de certificación externa acreditada que indica que este cumple normas específicas de seguridad, calidad o rendimiento del sector.

Cuando los productos tienen certificación de terceros, la entidad de certificación lleva a cabo comprobaciones aleatorias de los productos en su laboratorio de comprobación acreditado, a partir de normas o regulaciones reconocidas del sector. Las comprobaciones de terceros son un proceso que insume mucho tiempo y dinero a los fabricantes; se trata de un coste y un plazo conocidos e integrados en el presupuesto y el calendario de lanzamiento de cualquier producto nuevo. Los fabricantes también pagan cuotas anuales para mantener la certificación de un producto, y pueden esperar inspecciones periódicas para garantizar la conformidad continua.

¿Cuáles son las ventajas de la certificación de terceros?

Con el propósito de mantener bajos los costes, los fabricantes diseñan sus productos pensando en los requisitos de certificación. Algunos certificadores de terceros ofrecen consultas previas a la comprobación durante el proceso de diseño, y los fabricantes pueden optar por contratar estos servicios a fin de garantizar que sus productos finales aprueben la comprobación importante en el primer intento. La certificación de terceros también implica que cualquier modificación de un producto debe someterse a una nueva comprobación y certificación, lo que supone más tiempo y dinero.

Con todos los costes y el tiempo que esto implica, ¿por qué los fabricantes eligen llevar a cabo este proceso?

El primer motivo, y el más importante, es que con frecuencia así lo exigen las leyes o los códigos para poder vender o instalar un producto en una región específica. En ese caso, los fabricantes no tienen opción. Los otros motivos para la certificación de terceros son: infundir confianza entre los clientes, permitir que los productos se acepten de inmediato en el mercado y demostrar que el fabricante ha tomado las medidas adecuadas para garantizar que el consumidor obtenga un producto seguro y eficaz.

Tipos de certificaciones de terceros

En nuestro sector, los componentes de cableado tienen certificación de terceros que garantiza la seguridad y el rendimiento. En lo que respecta a la seguridad, los productos generalmente están “homologados”, lo que suele ser un requisito que exigen las autoridades con jurisdicción (AHJ). Por el contrario, “verificado” indica el rendimiento de la transmisión eléctrica.

Dos logotipos de organizaciones de certificación en blanco y negro: UL (izquierda) y CSA (derecha).

 

En Norteamérica, la homologación de Underwriters Laboratories (UL Solutions) garantiza que los componentes de cableado cumplan los requisitos de seguridad de acuerdo con el Código Eléctrico Nacional (NEC), como las características pertinentes a humo y llamas. Estas homologaciones determinan si un cable tiene calificación como riser (CMR) o plenum (CMP); los cables ubicados en el espacio plenum (manejo de aire) usado para la circulación de aire deben detener la propagación del fuego o la liberación de humo tóxico. De forma similar, una homologación de CSA Group (antes la Asociación Canadiense de Normas) indica que un producto cumple el Código Eléctrico Canadiense (CEC). Las homologaciones de CE y UL son prácticamente intercambiables, y una homologación “CSA-US” o “c-UL” indica que el producto cumple las normas de EE. UU. y Canadá.

La Unión Europea exige la homologación de CE (la marca CE) para indicar que un producto cumple todos los requisitos de salud, seguridad y medioambiente. Otras partes del mundo reconocen los sellos UL, CSA y CE, pero algunos países pueden tener homologaciones de seguridad específicas, como la marca PSE en Japón o la marca SNI en Indonesia.

Otra certificación de cableado común en nuestro sector es la certificación ETL de Intertek. Intertek se considera un laboratorio de comprobación reconocido a nivel nacional (NRTL), como UL. Al “homologar” un producto a fin de demostrar que cumple las normas de seguridad mínimas, Intertek realiza las comprobaciones según las normas de UL. La única diferencia real entre las dos homologaciones es el laboratorio de comprobación que las respalda.

Los productos también pueden ser “verificados” por ETL en cuanto a calidad y rendimiento, lo que indica que el producto ha sido comprobado por terceros a fin de garantizar que cumpla las normas de rendimiento ANSI/TIA, ISO/IEC, EN o IEEE correspondientes. A diferencia de las homologaciones, las verificaciones no son requisitos, porque el rendimiento de transmisión eléctrica no afecta directamente la seguridad de los humanos. Lo que hace la verificación es dar confianza en el hecho de que el producto que instalan proporcionará el rendimiento necesario para respaldar las aplicaciones de red de sus clientes.

¿Fluke Networks certifica cables?

Si busca en Google o Amazon, encontrará muchos cables y latiguillos con la etiqueta “Certificado por Fluke”. Pero esto debe quedar claro: Fluke Networks NO certifica ni avala componentes de cableado.

Fabricamos certificadores para ayudarle a certificar una instalación del cableado según las normas de la TIA, la ISO/IEC y el IEEE. También proporcionamos equipos de comprobación a empresas de certificación y fabricantes de terceros para que los usen en sus propios laboratorios.

No obstante, como fabricantes, nunca certificamos los componentes de otros fabricantes. Nuestros comprobadores están certificados por terceros, homologados respecto de su seguridad y verificados en cuanto a su rendimiento. Más aún, Fluke Networks fue el primer proveedor de equipos de comprobación en obtener la verificación ETL de precisión de nivel V de la IEC y los niveles IIIe y 2G de ANSI/TIA-1152-A, lo que significa que nuestros comprobadores pueden ayudarle a certificar su próxima instalación del cableado de manera fiable.

Puesto que no certificamos componentes de cableado, es probable que cualquier proveedor que etiquete sus componentes como “Certificado por Fluke” simplemente esté diciendo que ha comprobado sus componentes con un comprobador Fluke. Apreciamos que usen nuestros equipos para comprobar sus componentes, pero estas afirmaciones son publicidad engañosa. Siempre que vemos estas afirmaciones, tomamos medidas para que las cambien.

El valor de los informes de comprobaciones de certificación

Si no está familiarizado con un proveedor que afirma (falsamente) que está “Certificado por Fluke” o que simplemente afirma que sus componentes se han comprobado con un comprobador de Fluke Networks, le recomendamos pedir el informe de comprobación de Fluke real para verificar esas afirmaciones. Lo que busca es el archivo FLW nativo de LinkWare™ en lugar de un informe en PDF; los archivos FLW están cifrados para garantizar la seguridad y no pueden editarse ni falsificarse.

Por ejemplo, los certificadores DSX CableAnalyzer™ Series de Fluke Networks registran todos los valores numéricos para cada parámetro en cada par de enlace y muestran los resultados en formato gráfico en trazas. Los informes de comprobación de LinkWare también muestran los límites de comprobación seleccionados y el comprobador Fluke específico usado en la prueba, así como la última fecha de calibración y la versión del software del comprobador.

Si un proveedor le entrega un informe de comprobación de LinkWare, debe comprender cómo leer el informe, saber qué tipo de comprobación realizó y analizar con atención los resultados comparándolos con sus afirmaciones. El simple hecho de que un proveedor le entregue un informe de comprobación con una calificación de APROBADO no significa necesariamente que el cable cumple las normas del sector o que seguirá haciéndolo después de la instalación. Debe confiar en que el proveedor le proporciona el informe correspondiente al cable real que ha comprado.

Por ejemplo, un proveedor puede haber realizado un sencillo límite de comprobación de un solo extremo en una bobina de cable de 1000 pies, que le indicará la diafonía en el extremo cercano y la pérdida de retorno, pero no determinará la pérdida de inserción ni la diafonía en el extremo lejano. Por ese motivo, es fundamental certificar cada enlace después de la instalación, y es la única manera de adquirir una garantía del proveedor.

Herramientas para comprobación de certificación de cableado

La comprobación de certificación para la garantía del fabricante y para garantizar el cumplimiento de las normas de una instalación del cableado solo puede llevarse a cabo con un certificador. Pruebe los certificadores de cable de cobre DSX CableAnalyzer de Fluke Networks y nuestra familia de certificadores de fibra, como el CertiFiber® Pro para certificación de fibra de Nivel 1 y el OptiFiber® Pro OTDR para certificación de fibra de Nivel 2.

También se ofrecen comprobadores para la comprobación de verificación, que lleva a cabo funciones de continuidad básica, y comprobación de calificación, que determina si el cableado puede admitir una tecnología o aplicación específica (p. ej., PoE, 10GBASE-T). Estas herramientas se usan principalmente en instalaciones del cableado existentes con el objetivo de verificar los cambios en estas instalaciones, garantizar el rendimiento para dispositivos nuevos y resolver problemas de la red. El Fluke Networks LinkIQ™ es un comprobador de red fácil de usar que puede verificar y calificar instalaciones de cableado.

Pese a que se superponen algunas funciones entre las herramientas de comprobación, la diferencia entre las comprobaciones de verificación, calificación y certificación (y cuándo llevar a cabo qué tipo de comprobación) le ayudará a elegir la herramienta adecuada para el trabajo.